

Ya tenemos encima la Navidad, la época por excelencia de compras y regalos. Y si hablamos de regalos, uno de los más comprados este año será, sin duda, el de la tableta. Este dispositivo tecnológico, una computadora con forma de tabla, sin teclado y con una gran pantalla sensible al tacto, se ha erigido como un soporte ideal para muchos usuarios, pues están pensados para ser usados como ordenador personal portátil, en cualquier situación y lugar, pero aprovechando los nuevos avances, como son las pantallas táctiles, Internet, GPS o las baterÃas de larga duración.
En una tableta podremos navegar por Internet, llevar nuestro trabajo, la agenda, el GPS, todos nuestros contactos, los libros, juegos, música y mucho más. Gracias al desarrollo de las redes inalámbricas de datos (3G, Wi-fi), tendremos al alcance de nuestra mano todo el poder de Internet. Más grandes que un smartphone pero más pequeñas que un ordenador portátil, las tabletas -que, a su vez, presentan diferentes tamaños y caracterÃsticas- llevan ya tiempo en el orden del dÃa.
El auge de las tabletas ha causado, de paso, la popularización de otro producto relacionado, fruto de aunar sus funcionalidades con los del smartphone: los llamados phablets, terminales táctiles de entre 5 y 7 pulgadas. Estos últimos meses las marcas se han lanzado a su venta para posicionarse en este nuevo mercado, pero esto ya es otro tema.
Volviendo a las tabletas, ante la gran variedad de marcas y modelos que hay en el mercado, muchas veces resulta complicado saber con certeza cuál es el producto que más nos conviene adquirir. Por este motivo, en este artÃculo detallaremos los aspectos más importantes a considerar a la hora de realizar la compra. De entrada, diremos que la mejor opción es aquella que se ajusta a las necesidades concretas de cada persona.
¿Para qué queremos la tableta?
A la hora de decidir la tableta que compraremos, deberemos hacernos una primera pregunta clave: ¿Para qué la utilizaremos? Dependiendo de su uso, tendremos que buscar una tableta con unas determinadas prestaciones técnicas. Por ejemplo, si la queremos para navegar por Internet y las redes sociales, mirar fotos, leer libros, consultar el correo electrónico y demás, lo más recomendable son las tabletas de 7 u 8 pulgadas, de fácil manejo y cómodas en la mano. Por otra parte, si lo que haremos principalmente será jugar y ver series o pelÃculas, la opción más segura serán las de 10 pulgadas, con una pantalla más grande y de mayor potencia.
Si lo que buscamos es darle un uso más profesional, para editar textos, establecer reuniones en la agenda, guardar documentos de trabajo, etc. seguramente nos tendremos que fijar también en dispositivos grandes de 10 pulgadas. Debemos tener en cuenta que muchos modelos de estas dimensiones pueden incorporar accesorios que aumenten la productividad, como teclados -que pueden añadirse al terminal como si de un portátil se tratara- o fundas con baterÃas extra, por ejemplo.
¿Dónde la utilizaremos?
Si la intención es llevarla a cualquier lado, lo ideal es comprar una tableta con pantalla de 7 u 8 pulgadas, ya que el peso del dispositivo es menor: prácticamente medio kilo menos que las de 10 pulgadas. Además, tienen un precio menor y son más cómodas para el transporte y el manejo con una mano.
En cambio, si utilizaremos la tableta mayoritariamente en casa o en la oficina, seguramente la mejor opción será buscar un dispositivo más grande. En este caso, el modelo ideal son las de 10 pulgadas; el peso será mayor, lógicamente, pero el hecho de no tener que llevarla por todos lados nos permitirá poder disfrutar de una pantalla más grande.
Dependiendo de si la utilizamos en casa o fuera de ella -durante nuestros viajes, por ejemplo-, deberemos decidirnos por un tipo de conexión a Internet u otra. Si nos la quedamos para nuestra casa nos bastará que tenga conexión Wi-Fi para poder conectarnos. Sin embargo, si la utilizamos fuera, será conveniente comprar una tableta con conexión 3G o 4G y hacernos con una tarifa de datos con la compañÃa telefónica que queramos.
Aquà aparece una opción muy interesante: si no queremos pagar dos tarifas de datos -una para nuestro móvil y otra para la tableta- existe la posibilidad de compartir los megas de la tarifa móvil con las de la tableta u otros dispositivos. Es la llamada Tarifa MultiSIM, y la ofrecen la mayorÃa de operadores por unos pocos euros al mes. Para beneficiarnos de este servicio bastará contratarlo y disponer de una tableta compatible con redes móviles 3G o 4G, ya que sólo éstas disponen de una ranura donde introducir la copia de la SIM.
¿Qué sistema operativo es el adecuado?
Es también una de las elecciones más importantes que deberemos tomar: ¿preferimosAndroid de Google o somos más de iOS de Apple? Estos dos sistemas operativos son los más populares en el mundo y también en nuestro paÃs. Si Android se lleva la mayor parte del pastel, con unos Ãndices de penetración en la población española de más del 60%, iOS posee uno de los dispositivos de más éxito, el iPad, con el 39% de ventas totales en su gama correspondiente.
La elección del sistema operativo es importante por las aplicaciones disponibles para ellos. La funcionalidad del nuevo equipo dependerá en gran medida de la posibilidad de hallar herramientas para cada una de las tareas a realizar con la tableta. En este caso, tanto Android -con Google Play– como iOS -con la AppStore– disponen de un mercado con una inagotable variedad de aplicaciones para todos los gustos, la mayorÃa de ellas gratuitas.
La decisión final será más sentimental o intuitiva que otra cosa. Aunque si preferimos personalización y abundancia, Android serÃa seguramente nuestra opción; por otra parte, si queremos sencillez y exclusividad, puede que nos decantemos por iOS. Aquà la selección es ya muy personal, sabiendo que en ambos sistemas operativos, los distintos fabricantes ofrecen tabletas muy fiables en todas las gamas.
¿Con qué fabricante nos quedamos?
Los fabricantes o marcas se encargan de crear el dispositivo fÃsico, de ensamblar todas las partes del hardware. Si sumamos los diferentes modelos de tabletas según la marca nos encontramos que Apple lidera el ranking de penetración en el mercado con un 39% -gracias al iPad, como hemos dicho-. No obstante, le sigue de cerca y le está pisando mucho terrenoSamsung, con un 34%. Estas dos son las dominantes del mercado en nuestro paÃs.
El resto de fabricantes tienen una representación muy minoritaria y ampliamente dispersa en el mercado. Muy lejos quedan otras marcas destacadas, como Sony, Asus, LG o BQ, fabricante español que ha tenido este año un gran aumento de ventas. Todos los fabricantes presentan en el mercado español un amplio abanico de modelos, ya sea de gama alta, gama media o gama baja.
El fabricante de la tableta es importante también por el servicio técnico que ofrecen en el caso de experimentar problemas. Es recomendable elegir marcas con ciertos estándares de calidad y servicio técnico eficiente. Y, si se encuentra en España, mejor que mejor.
¿Gama alta, media o baja?
Como con los smartphones, la diferencia entre una tableta de gama alta, una de gama media y una de gama baja radica en el precio y la capacidad de las prestaciones. De manera bastante genérica, se podrÃa decir lo siguiente:
– Los dispositivos de gama alta son los Ferrari del sector: los que presentan unos precios más elevados porque son los más punteros, es decir, poseen las mejores prestaciones del mercado (procesamiento, tamaño de pantalla, memoria, cámara, almacenamiento, etc.).
– Los dispositivos de gama media se encuentran un escalón por debajo en cuanto a precio y a capacidades. Son productos de calidad, con buenas caracterÃsticas; no falla nada pero tampoco destaca.
– Los dispositivos de gama baja son aquellos que con una experiencia más limitada ofrecen el mejor precio posible. CaracterÃsticas regulares, que no destaca en sus prestaciones pero, dependiendo de la frecuencia de uso, pueden cumplir con su cometido.
En definitiva, la tableta de gama baja es aceptable, si lo que se busca es tener conexión Wi-fi, navegación web, lectura y los periodos de uso no exijan una baterÃa de mayor capacidad. No obstante, como mayor sea el uso que le daremos y como mayor sea el requerimiento de un tiempo de respuesta óptimo, la solución pasará por los terminales de gama media y alta.