top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cartografía y los mapas han existido prácticamente desde tiempos inmemoriales, pero ha sido durante estos últimos años cuando se han convertido en parte esencial de nuestra vida, sobre todo debido a la revolución que han supuesto las tecnologías de geolocalización, como el GPS.

 

Aparte de estas nuevas tecnologías, el boom actual por los mapas se ha producido, además, por la irrupción de las redes sociales y por el uso cada vez más grande de los smartphones. Estas tres novedades han dado lugar a un amplio abanico de servicios y aplicaciones relacionados con la cartografía digital.

 

Estos nuevos avances tecnológicos están abriendo un nuevo camino que se presenta con un tremendo potencial para que, a corto plazo, se desarrollen nuevos productos, recursos o herramientas, ya que actualmente las grandes compañías tecnológicas

 

Así, a los navegadores personales que ya existían desde hace tiempo (PND/PNA) y las empresas que estaban detrás de ellos, como el TomTom como marca de referencia, se les han unido en estos últimos años las grandes compañías tecnológicas, que se han dado cuenta de que los datos que proporcionan los mapas ofrecen grandes posibilidades para ser rentabilizados. El ejemplo más importante: Google y su Maps.

 

Pero… ¿cuál es mejor? ¿TomTom o Google Maps? A continuación sus ventajas y sus inconvenientes e intentaremos llegar a una conclusión.

 

Google Maps

 

Cuando Google lanzó el Maps en el año 2005 los fabricantes de navegadores tradicionales, que dominaban cómodamente el mercado, empezaron a temblar. Y es que el gigante tecnológico puso en funcionamiento un proyecto muy ambicioso, que ha avanzado y mejorado de forma portentosa hasta nuestros días.

 

Desde entonces, los hitos más importantes han pasado por la vista de satélite, el Street View, los mapas en móviles, el Map Maker (una herramienta que permite a los usuarios independientes aportar información útil para mejorar los mapas) y actualmente las localizaciones interiores y los nuevos mapas vectoriales.

 

Google Maps está integrado en todos los teléfonos Android. De uso cómodo, dispone de todo lo que podemos pedir a un GPS de pago pero, de momento, solamente con navegación online. Por este motivo, su principal inconveniente es que, si nos vamos de viaje y no queremos llevarnos una sorpresa con el roaming, no podremos utilizarlo.

 

Por el contrario, una de sus mejores características son los mapas específicos que podemos obtener. Cada vez que introducimos nuestra destinación en el mapa, la aplicación nos informará de las líneas de transporte público, de las mejores rutas para ir en bicicleta, de información y fotografías sobre el paisaje o del tráfico, es decir, si hay retenciones o no y, en caso afirmativo, nos propondrá una ruta alternativa si ésta es posible.

 Â¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2015 Por Edelbert Mendoza y Enyerber Hernández

Curso Lenguaje de Programación II

bottom of page